top of page

Covid retrocede 10 años condiciones laborales de mujeres

Por ExpokNews, 18 marzo 2021

Palabras clave: Mujeres, activismo, sociedad, retroceso, políticas, leyes.

A un año de iniciar campaña "Un día sin nosotros", la cual llamó a las mujeres a no ir a trabajar, asistir a clases o participar en actividades políticas y económicas el 9 de marzo, debido al impacto de la Covid - 19, las cuestiones de género han sufrió un claro revés.


Los costos económicos del paro del año pasado ascendieron a 35 mil millones de pesos (MXN), los cuales se dividieron entre actividades laborales y actividades no remuneradas como las labores del hogar. Para la tasa de desempleo de este año, no hay datos actualizados.



ree

Este movimiento nació como una serie de acciones de protesta ante el aumento de la violencia de género, el acoso, el asesinato de mujeres y la búsqueda y construcción de espacios de trabajo saludables. Según la investigación "Impacto de la pandemia en mujeres mexicanas" realizada por Citibanamex, la respuesta de las autoridades a la emergencia de salud de este año careció de perspectiva de género y, en algunos casos, el diseño de las políticas sociales se deterioró. Las mujeres son vulnerables a la violencia. El documento refleja que la crisis económica de 2020 ha tenido un grave impacto negativo en la población, especialmente en las condiciones de vida de las mujeres. En sectores con alta participación femenina como el turismo, los negocios o los servicios, fueron los mas golpeados y los que recibieron mayor pérdida de empleo, pero en el brote de la epidemia y estas consecuencias una prevalecen un año siguiente a la pandemia.


A medida que las mujeres se retiran del mercado laboral, ha aumentado el número de horas dedicadas al trabajo no remunerado. Asimismo, entre otros factores, las nuevas condiciones de vida van acompañadas del deterioro del bienestar general de la mujer y el surgimiento de la violencia doméstica.


ree

El objetivo de la huelga era que no hubiera trabajo ni compras, pero también incluye algunas tareas a veces invisibles: las trabajadoras del hogar, además de agravar la precariedad laboral y el desempleo; a enero de 2021, el número de desempleados registrados es de 3,3 millones, de los cuales 2,2 millones son mujeres. lo que equivale al 65,5% del número total.


Regina Tamés, abogada mexicana y especialista en temas de derechos humanos, aseguró que lo que el país necesita más que nunca son políticas empresariales, reflexiones y ajustes para distinguir entre la vida laboral y personal, y para eliminar las brechas salariales y la desigualdad de género en los puestos de liderazgo; dijo que es importante escuchar la opinión de las mujeres, expresó que es necesario no dejar que los hombres sean tan subjetivos y se debe reflexionar sobre cómo los hombres contribuyen a evitar estas brechas de género.


ree

El abogado antipatriarcal y activista por los derechos feministas Chris Gruenberg agregó que la mejor manera de ayudar a resolver este problema es que la masculinidad forme una alianza política con el feminismo, no contra el feminismo. "Es necesario considerar la masculinidad hegemónica, especialmente en el ámbito laboral". Enfatizó que solo las empresas que mantengan sus puestos de trabajo segregados por género y aquellas que continúen implementando ideales patriarcales pueden sobrevivir, y en el mediano y largo plazo, sin duda, desaparecerán.


Recordó que hasta el 2019, las empresas mexicanas no están obligadas a implementar procedimientos para prevenir y prevenir el acoso sexual y el acoso sexual. “Sabemos que los procedimientos no cambiarán la cultura laboral, por eso campañas como Me Too han producido y promovido una nueva cultura del trabajo. , especialmente los hombres, todavía continúan copiando esas prácticas comerciales que copian los privilegios de los hombres".


A través de la práctica, los hombres deben dejar de reproducir esta colusión comercial en el lugar de trabajo. Hoy sabemos que las estrategias legales no son suficientes, pero es posible hacer mas con el activismo social o con movimientos como "mee too"


Dirección web: https://www.expoknews.com/covid-retrocede-10-anos-condiciones-laborales-de-mujeres/

 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Responsabilidad social. Creada con Wix.com

bottom of page